jueves, 10 de noviembre de 2011

El Romanticismo

 El Romanticismo es el movimiento cultural y político que tuvo lugar en Alemania y Inglaterra a finales del siglo XVIII y supuso una reacción contra el pensamiento ilustrado.

         Mientras se desarrollaba este movimiento se produjeron grandes cambios sociales y políticos, eliminación del Antiguo Régimen, nacimiento de las clases sociales modernas, organización en clases sociales en función de sus posesiones, así como también tuvo lugar la consolidación de la burguesía. Esta época también estuvo marcada por las revoluciones liberales en toda Europa.

         Los románticos no compartían el gusto por la razón que tenían los Neoclásicos, la idea del fracaso provoco sobre el romántico un sentimiento de desengaño y pesimismo que acentuó la reivindicación de los sentimiento y la fantasía.Los escritores románticos reivindicaban la libertad y los derechos individuales, evocaban en sus obras tiempos pasados y lugares exóticos como forma de evasión. el movimiento más importante fue el nacionalismo en el que los escritores se interesan por lo que consideran las manifestaciones genuinas del pueblo, y recojen las formas populares y tradicionales de la literatura (leyendas, tradiciones, cuentos...).
José de Espronceda

         Poesía lírica: Expresa los sentimientos y la visiñon del mundo del poeta.

         José de Espronceda: Destacan las canciones y dos extensos poemas narrativos (El diablo mundo, y El estudiante de Salamanca.), Espronceda destaca tambien en la poesía narrativa.
              -En las canciones Espronceda retrata "tipos marginales" que simbolizan la rebeldía y la libertad.
              -El estudiante de Salamanca recrea el mito de Don Juan a través de don Félix de Montemar.



Gustavo Adolfo Bécquer
         Gustavo Adolfo Bécquer: Es considerado unos de los autores posrománticos ya que su labor empieza a partír de 1850 cuando el romanticismo ya esta en decadencia. Becquer cultivo la poesía que forma parte de sus Rimas y la prosa forma parte de sus Leyendas.
          Rimas:Conjunto de poemas breves en los que Bécquer expresa sus sentimientos con un lenguaje sencillo y melódico.
       




         Rosalía de Castro: Encarna la corriente más intimista del romanticismo. Compuso obras en castellano (En las orillas del Sar) y en gallego. Funde la poesía sencilla con  la visión angustiada y la nostalgia por la tierra natal.


         Prosa Romántica:
                   Destaca Gustavo Adolfo Becquer por su obra Leyendas.
                          Leyendas: Recoge numerosos temas y simbolos románticos como el amor imposible, la amada inalcanzable...

                   Mariano José de Larra fue el autor de una serie de artículos en los que analiza con fue el autor de una serie de artículos en los que analiza con profundidad la vida de los españoles con una prosa clara y dinámica. Fundó dos periódicos, El duende satírico del día y El pobrecito hablador.

          El teatro Romántico: El teatro ilustrado rompe con la dramaturgia de el periodo ilustrado. Suele tener como protagonista a un héroe misterioso marcado por un destino inevitable y trágico. Los hechos transcurren con frecuencia en lugares lúgubres. Destacan:        
Duque de Rivas



       
          Duque de rivas: Don Álvaro o la fuerza del sino supuso la consolidación del teatro romántico. La obra está protagonizada por el típico héroe romántico sometido a un destino trágico.



          José de Zorrilla: Recreó el mito de don Juan en su célebre Don Juan Tenorio.Don Juan personifica al rebelde romántico, que se salva gracias al amor de doña Inés.



       

         

No hay comentarios:

Publicar un comentario