Si el hombre pudiera decir lo que ama... Luis Cernuda
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
si el hombre pudiera[1] levantar su amor por el cielo
como una nube en la luz;
si como muros que se derrumban, [2]
para saludar la verdad erguida en medio[3],
pudiera derrumbar su cuerpo,
dejando sólo la verdad de su amor,
la verdad de sí mismo,[4]
que no se llama gloria, fortuna o ambición,
sino amor o deseo,
yo sería aquel que imaginaba;
aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
proclama ante los hombres la verdad ignorada,
la verdad de su amor verdadero.[5]
Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien[6]
cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;
alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina[7]
por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,
y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu [8]
como leños perdidos que el mar anega o levanta
libremente, con la libertad del amor,
la única libertad que me exalta,
la única libertad por que muero. [9]
Tú[10] justificas mi existencia:
si no te conozco, no he vivido[11];
si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido.[12]
1. El tema que se trata en este poema de Luis Cernuda es el amor imposible, y este poema podríamos dividirlo en varios subtemas, por ejemplo la primera parte habla de el amor verdadero y que devemos ser nosotros con el corazon quienes escojamos libremente a quien queremos amar, sin embargo, en la segunda parte habla del amor y la libertad pero desde un punto más pesimista, el amor que le tocó vivir a él y que no fué el que hubiese querido.
2. 1-En los dos primeros versos podemos encontrar una anáfora, yo creo que con esas palabras quiere resaltar el ansia de libertad y al mismo tiempo marcar el ritmo del poema.
2- Con los símiles que aparecen en el poema quiere decir que si un amor no funciona es porque no hay amor, y que si de verdad fuese, funcionaría.
3- El tercer punto trata de otra metáfora en la que expresa que la verdad está por encima de todo y que por mas que la gente lo intente, nadie la puede tapar.
4-El poeta vive únicamente para el amor y para él es lo más importante por encima de todo, plantea el cuerpo como una barrera porque con ello quiere demostrar que el no es feliz así y que lo que le impide ser feliz es su cuerpo ya que él es homosexual.
5-En el punto cinco hace una aliteración con la palabra verdad, con esto expresa lo contrario de lo que le ocurre ya que él no es feliz.
6-En este verso nos quiere transmitir lo que le pasa, que aunque él es libre en realidad no es así, él esta preso en su cuerpo que es lo que le impide disfrutar de su verdadero amor.
7-La infelicidad que contiene por no poder estar con su amor verdadero hace que piense que la vida de esa manera no merezca la pena.
8-En la siguiente metáfora expresa que su verdadero lugar es con la persona a la que amaría verdaderamente.
9-La anáfora consiste en al repetición de una palabra o un grupo de palabras al principio de varios versos.
10- En estos versos utiliza el apóstrofe para hacer alusión a su verdadero amor.
11- Para él toda su vida se basa en el amor y sin eso no merece la pena vivir.
12- En este verso habla de que la vida sin su amor verdadero no merece la pena, y podríamos relacionarlo con la poesía mística de Teresa de Jesús ya que en esta poesía muestra que sin Dios tampoco existe la vida.
3.La métrica de los versos es muy irregular, ya que no sigue un esquema fijo, y podría considerarse que es un poema verso-librista, el poeta aporta ritmo a la composición por medio de la utilización de anáforas.
4. Luís Cernuda fue un poeta español nacido en Sevilla en 1902. Perteneció a una familia acomodada donde fue disciplinado muy estrictamente. Estudió derecho y literatura española. Luís cernuda era un lírico exquisito y perteneció a la generación del 27. Publicó varios poemas como " Adolescente fui en días idénticos a nubes" , "Amando en el tiempo"...
Tania y Mariluz
No hay comentarios:
Publicar un comentario