El Govern denunciará al Estado por el impago de la disposición del Estatut
El Govern llevará a los tribunales al Estado por el impago de los 759 millones de euros de la disposición adicional tercera del Estatut, uno de los hechos "más graves" que han ocurrido desde el inicio de la democracia en la relación institucional entre ambas instituciones.
"No tiene precedentes. Es una situación extraordinariamente grave que asfixia al país", ha lamentado en rueda de prensa el portavoz del Govern, Francesc Homs, quien ha avanzado que también se defenderán ante Europa ante la actitud del Gobierno central.
Por ello, y tras arremeter contra el comportamiento "desleal" del Estado, ha explicado que también comunicarán a las autoridades europeas esta situación para demostrar la credibilidad y seriedad de la gestión catalana.
En la reunión del Consell Executiu, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha ordenado al conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, que impulse estas medidas y presente un requerimiento previo, que da un plazo de 30 días para la reacción, después de que la ministra del ramo en funciones, Elena Salgado, afirmara que no había razones para llevar al Estado a los tribunales por el impago.
Homs ha justificado esta decisiones ante la delicada situación de las arcas de la Generalitat y los problemas de tesorería que genera el no disponer de esta cantidad, así como para defenderse de una actitud del Estado que "tiene aires de vendetta" contra Catalunya.
"No es verdad que no tengan dinero para pagar. Estamos ante un invectiva clara contra el autogobierno de Catalunya. Nos defenderemos porque no estamos dispuestos que con argumentos que no se ajustan a la verdad traspasen el problema de la gestión del déficit a quien no lo tiene", ha advertido, tras asegurar que en noviembre, en plena campaña electoral, ya lo intuían.
DÉFICIT DEL 3%
Además de argumentar que deben defenderse para justificar que no hayan esperado a negociar esta cuestión con el nuevo Gobierno del PP, ha destacado que el impago del Estado conllevará que cierren el año con un 3% de déficit, tres o cuatro puntos más del objetivo que la Generaltiat había previsto para este año.
De cara a 2012, año que deben terminar con un déficit del 1,3%, Homs ha asegurado que harán todo lo que esté en su alcance para cumplir con esta cifra en pro de la credibilidad de Catalunya y para poder continuar accediendo al crédito.
También ha calificado de excusa y ve intolerable que el Gobierno alegue que está en funciones para no cumplir con su compromiso, y más con la ley de presupuestos: "El mismo Gobierno que promovió la reforma de la Constitución para ganar credibilidad ante los mercados y luego no cumple sus leyes, que credibilidad puede tener?"
Pese a insistir en que el Estado siempre puede rectificar, Homs ha alertado de las dificultades de tesorería que provoca el no disponer de estos 759 millones, evitando detallar las consecuencias directas que puede conllevar sobre la paga doble de los funcionarios y otros ámbitos.
Al margen de la confianza que el Govern pueda tener en la justicia española, Homs ha asegurado que han tenido que llevar al Estado a los tribunales porque "no se puede dejar de actuar" , y ha recordado también que gran parte de los partidos catalanes apoyan el pago de la disposición.
Precisamente, los socialistas han destacado este mismo martes que apoyarían al Govern en el caso que recurriera a la justicia.
Homs también ha desvinculado la decisión judicial sobre el pago de la disposición adicional tercera de los 1.450 millones del fondo de competitividad, porque el Gobierno central siempre se opuso a pagarlo: "No nos engañaron".
http://www.europapress.es/catalunya/noticia-govern-denunciara-estado-impago-disposicion-estatut-20111213155551.html
La segunda noticia:
La Generalitat llevará a los tribunales al Estado por el impago de 759 millones

Artur Mas, en el Consell Executiu. | Quique García
Se trata de la partida que recoge la Disposición Adicional Tercera del Estatut
Además de la vía judicial, Cataluña elevará su queja a las instituciones europeas
La negativa de la transferencia es un hecho 'in precedentes' en democracia
Cataluña demandará al Estado. La Generalitat ha anunciado que emprendará "acciones legales" contra el Estado por el impago de los 759 millones de euros que recoge la Disposición Adicional Tercera del Estatut. Además de la vía judicial, el gobierno de Artur Mas llevará su demanda a las instituciones europeas.
Estas son las dos medidas con las que la Generalitat pretende enfrentar la negativa en el traspaso de la partida por parte del gobierno español en funciones. Un hecho que, según el gobierno catalán, es "extremadamente grave, el más grave que ha habido en época democrática en las relaciones institucionales" entre el Gobierno del Estado y la Generalitat de Cataluña y "sin precedentes".
Problemas de tesorería
Francesc Homs, portavoz del Govern, ha culpado al Estado, además, de provocar problemas graves de tesorería en las cuentas de la administración catalana, ya que los 759 millones de euros debían formar parte de los ingresos de este 2011.
De esta forma, tal y como había adelantado ya a primera hora de este martes, Homs ha adelantado que podría haber retrasos en los pagos a trabajadores públicos y proveedores durante este mes de diciembre. El portavoz no ha aclarado en qué medida afectará a dichos pagos.
La Generalitat cuenta con el apoyo, además de ERC e ICV, del PSC, que ya adelantó este fin de semana que cerraría filas con CiU si decidían llevar al Estado a los tribunales, como finalmente ha ocurrido.
DIFERENCIAS
"No tiene precedentes. Es una situación extraordinariamente grave que asfixia al país", ha lamentado en rueda de prensa el portavoz del Govern, Francesc Homs, quien ha avanzado que también se defenderán ante Europa ante la actitud del Gobierno central.
Por ello, y tras arremeter contra el comportamiento "desleal" del Estado, ha explicado que también comunicarán a las autoridades europeas esta situación para demostrar la credibilidad y seriedad de la gestión catalana.
En la reunión del Consell Executiu, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha ordenado al conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, que impulse estas medidas y presente un requerimiento previo, que da un plazo de 30 días para la reacción, después de que la ministra del ramo en funciones, Elena Salgado, afirmara que no había razones para llevar al Estado a los tribunales por el impago.
Homs ha justificado esta decisiones ante la delicada situación de las arcas de la Generalitat y los problemas de tesorería que genera el no disponer de esta cantidad, así como para defenderse de una actitud del Estado que "tiene aires de vendetta" contra Catalunya.
"No es verdad que no tengan dinero para pagar. Estamos ante un invectiva clara contra el autogobierno de Catalunya. Nos defenderemos porque no estamos dispuestos que con argumentos que no se ajustan a la verdad traspasen el problema de la gestión del déficit a quien no lo tiene", ha advertido, tras asegurar que en noviembre, en plena campaña electoral, ya lo intuían.
DÉFICIT DEL 3%
Además de argumentar que deben defenderse para justificar que no hayan esperado a negociar esta cuestión con el nuevo Gobierno del PP, ha destacado que el impago del Estado conllevará que cierren el año con un 3% de déficit, tres o cuatro puntos más del objetivo que la Generaltiat había previsto para este año.
De cara a 2012, año que deben terminar con un déficit del 1,3%, Homs ha asegurado que harán todo lo que esté en su alcance para cumplir con esta cifra en pro de la credibilidad de Catalunya y para poder continuar accediendo al crédito.
También ha calificado de excusa y ve intolerable que el Gobierno alegue que está en funciones para no cumplir con su compromiso, y más con la ley de presupuestos: "El mismo Gobierno que promovió la reforma de la Constitución para ganar credibilidad ante los mercados y luego no cumple sus leyes, que credibilidad puede tener?"
Pese a insistir en que el Estado siempre puede rectificar, Homs ha alertado de las dificultades de tesorería que provoca el no disponer de estos 759 millones, evitando detallar las consecuencias directas que puede conllevar sobre la paga doble de los funcionarios y otros ámbitos.
Al margen de la confianza que el Govern pueda tener en la justicia española, Homs ha asegurado que han tenido que llevar al Estado a los tribunales porque "no se puede dejar de actuar" , y ha recordado también que gran parte de los partidos catalanes apoyan el pago de la disposición.
Precisamente, los socialistas han destacado este mismo martes que apoyarían al Govern en el caso que recurriera a la justicia.
Homs también ha desvinculado la decisión judicial sobre el pago de la disposición adicional tercera de los 1.450 millones del fondo de competitividad, porque el Gobierno central siempre se opuso a pagarlo: "No nos engañaron".
http://www.europapress.es/catalunya/noticia-govern-denunciara-estado-impago-disposicion-estatut-20111213155551.html
La segunda noticia:
La Generalitat llevará a los tribunales al Estado por el impago de 759 millones

Artur Mas, en el Consell Executiu. | Quique García
Se trata de la partida que recoge la Disposición Adicional Tercera del Estatut
Además de la vía judicial, Cataluña elevará su queja a las instituciones europeas
La negativa de la transferencia es un hecho 'in precedentes' en democracia
Cataluña demandará al Estado. La Generalitat ha anunciado que emprendará "acciones legales" contra el Estado por el impago de los 759 millones de euros que recoge la Disposición Adicional Tercera del Estatut. Además de la vía judicial, el gobierno de Artur Mas llevará su demanda a las instituciones europeas.
Estas son las dos medidas con las que la Generalitat pretende enfrentar la negativa en el traspaso de la partida por parte del gobierno español en funciones. Un hecho que, según el gobierno catalán, es "extremadamente grave, el más grave que ha habido en época democrática en las relaciones institucionales" entre el Gobierno del Estado y la Generalitat de Cataluña y "sin precedentes".
Problemas de tesorería
Francesc Homs, portavoz del Govern, ha culpado al Estado, además, de provocar problemas graves de tesorería en las cuentas de la administración catalana, ya que los 759 millones de euros debían formar parte de los ingresos de este 2011.
De esta forma, tal y como había adelantado ya a primera hora de este martes, Homs ha adelantado que podría haber retrasos en los pagos a trabajadores públicos y proveedores durante este mes de diciembre. El portavoz no ha aclarado en qué medida afectará a dichos pagos.
La Generalitat cuenta con el apoyo, además de ERC e ICV, del PSC, que ya adelantó este fin de semana que cerraría filas con CiU si decidían llevar al Estado a los tribunales, como finalmente ha ocurrido.
DIFERENCIAS
Las diferencias que encuentro entre estas dos noticias son que en la segunda noticia ponen la cifra de la que se trata en el título para escandalizar más al lector.
Sin embargo en el cuerpo de la segunda noticia se le quita mas importancia al asunto pues tan solo se menciona el problema una vez mientras que en la primera se repite numerables veces.
En la segunda noticia apenas se citan palabras textuales mientras que en la primera ese recurso es más abundante. Tambien en la primera pone datos más concretos a diferencia de la segunda que alude el tema con menos profundidad y siendo más objetivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario