domingo, 9 de octubre de 2011

Literatura del siglo XVIII

                La ilustración era una de las ideas más importantes de la literatura de la época y se basaba en:
El racionalismo: La razón se considera la única base del saber.
El utopismo: Se basa en la  aplicación de la razón a la vida que permite una mejora de la sociedad y un progreso general.
El reformismo: Se proponen reformas como el cuestionamiento del derecho de poder de los reyes.
Los principales ideólogos de esta época eran Voltaire, Montesquieu y Rousseau.
                   
                Los géneros literarios del siglo XVI
El teatro:  Sufre una gran transformación y pasa a tener una oposición frontal al teatro barroco. Se divide en tres unidades y tiene un contenido educativo y una perfección estructural.
Se introduce el sainete: Pieza teatral cómica que trata las costumbres de la época.

Leandro Fernández Moratín

El autor más importante del teatro es Leandro Fernández de Moratín. Defendió la ideología neoclásica y exigió que la comedia persiguiere una finalidad didáctica.
Sus obras más importantes fueron
El sí de las niñas”, “La comedia nuevo” o “El café”.





La prosa
-El ensayo es el género que presenta temas científicos o de pensamiento de manera precisa y directa.
-En la novela desaparece la ficción pura. Es el género mas importante.
-La prensa abre el camino al auge periodístico del siglo XIX. Adquiere una gran importancia como difusora de las ideas.
Principales autores de prosa: Gaspar Melchor, José de Cadalso y Fray Feijoo.




Fray Feijoo
Fray Feijoo: Da educación al pueblo, critica al criterio de la autoridad y defiende la razón.Lucha por la liberación de la religiosidad de toda carga de superstición.Obras más importantes:Teatro crítico universal y cartas eruditas.

Jovellanos: Obras:Ensayos dedicados a la reforma de la sociedad.Memoria sobre la educación pública, memoria sobre espectáculos y diversiones, etc.
La poesía, se divide en cuatro etapas:
-Primera (1700-1750) En esta primera etapa se sigue el modelo de los grandes poetas del barroco.
-Segunda (1750-1770) Se recogen nuevas tendencias estéticas y se vuelven a los modelos grecolatinos (temas pastoriles).
-Tercera (1770-1790) Se recogen temas como la amistad, la solidaridad, el bien común, etc., que son los temas preferidos de los ilustrados.
-Cuarta (1790-1820) El tono sentimental se endurece haciéndose más violento. Aparecen nuevos recursos que preludian la retórica romántica.



Juan Meléndez Valdés



Juan Meléndez Valdés es uno de los poetas más importantes. Tiene una excelente formación clásica, es difusor de la oda anacreóntica(poesía amorosa, sensual etc...)Inicia la moda del Romance.
Obras más importantes:Odas filosóficas y sagradas, Elegías y Epístolas.


De este siglo me llama la atención el empeño por desarrollar el carácter educativo, así como el cambio ideológico al dejar atrás la creencia religiosa y dar paso al uso de la razón.

domingo, 2 de octubre de 2011

Gritar- Luís Fonsi




Cuando escucho esta canción me imagino a un chico joven que lleva puestas unas botas militares, un pantalón verde de tiro bajo y un foulard del mismo color en el cuello. Ese día llega a casa después de un duro día de trabajo ya al anochecer, todo mojado ya que hace muy mal día, y cuando llega a casa se hecha a llorar sentado en una esquina de la habitación.
 Se da cuenta que perdió a su novia, y que ahora al llegar a casa ya nadie lo espera, que está solo, y que ahora si estuviese con ella sería feliz, que aunque él no se dio cuenta, antes lo era y que ahora ya no lo es,  que por más que quiera volver a recuperarla, no puede.  Día a día siente que esto lo está matando por dentro, que cada vez sus días son más tristes y que todo esto es desde que ella se fue de su lado. Cada día se recuerda a si mismo que el antes era feliz y que si ahora ya no lo es,  es por su culpa, porque en su momento no fue capaz de valorar lo que tenía, porque no aprendió a cuidar lo que realmente apreciaba y se da cuenta que ahora, después de un tiempo, ya lo perdió todo y no lo podrá recuperar, que lo único que le queda es mirar para adelante, y que aunque haya pasado ya tiempo de eso, sigue arrepintiéndose de todas y cada una de las cosas que hizo o dejo de hacer para llegar a perder a la persona que él quería.
 Y desde que se dio cuenta de que perdió lo que más quería todos los días se jura a si mismo que nunca le volverá a suceder lo mismo.